top of page

8 razones para ser empresario

  • El empre
  • 16 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

Les quiero compartir un resumen de las 9 razones propuestas por Edgar Van Den Berghe R en su libro diseñe y administre su empresa, el autor es economista industrial de la Universidad de Los Andes, candidato al doctorado en Administración de Empresas de la Universidad de Friburgo, Suiza. Ha creado y gerenciado pequeñas y medianas empresas, ha sido asesor y conferencista de diferentes compañias.


1. Redimensionamiento del Estado


Los Gobiernos privatizan las empresas estatales, para hacerle frente a la competencia internacional, la idea de los gobiernos es dedicarse a hacer lo que les corrersponde como es cobrar impuestos, suministrar seguridad, bienestar y salud dejándole al sector privado las actividades industriales y comerciales.


2. Incremento en la oferta laboral


Los profesionales recien egresados, encuentran más dificil conseguir empleo por la gran cantidad de estudiantes que egresan de las diferentes universidades, es virtualmente imposible conseguir un empleo digno que supla necesidades económicas básicas. Las edades de jubilación se han incrementado, con tendencia a continuar aumentando, debido a los adelantos cientificos la esperanza de vida se ha incrementado en todos los paises latinoamericanos. La creación de empresas nuevas generar más fuentes de empleo logrando ser una razón.


3. Mejora en el nivel de vida


El empresario, aunque corre riesgos, gana más dinero y con ello obtiene un incremento en su nivel de vida; lo que hace la riqueza de un país son sus empresas, estas son el motor de desarrollo de la economia


4. Liderazgo personal


El verdadero líder es el que no se amilana ante la problemática diaria, encuentra respuestas, crea soluciones, es un director en su área de resposabilidad, genera consianza en sus subalternos y es capaz de dirigirlos y enseñarles el camino a seguir cuando se presentan nuevos problemas, sin intimidarse, antes bien, creciéndose ante los embates del destino; esa cualidad caracteriza a los empresarios, lo que acompañado de optimismo y una mente abierta crea su propia suerte, ya que ésta no se obtiene gratuitamente sino que se va gestando con creatividad y optimismo.


5. Reto profesional


No hay que temer iniciar una pequeña empresa, nadie comenzó grande y las compañias que ahora despiertan la admiración de la gente, empezaron pequeñas y fueron corriendo con el correr del tiempo; lo importante es elm reto profesional de triunfar, ser emprendedor e innovador y llegar a ser el mejor y tener el suficiente coraje para no claudicar, arreglar el problema y seguir adelante con una alta dosis de optimismo y confianza en sí mismo.


6. Aprovechamiento de los nuevos mercados originados por la globalización


La globalización es un reto para los empresarios y una puerta de oportunidades par los gerentes de mente abierta, que no le temen a la competencia internacional, la ven como una oportunidad de vender sus productos.


7. Riqueza de la región latinoamericana


Los paises latinoamericanos son muy ricos en recursos naturales; no solo por la variedad de ellos, sino por su importancia económica, poseen una gran cantidad de recursos energéticos, ictiológicos, vegetales y minerales.


8. Innovación


Colombia brinda grandes oportunidades para desarrollar iniciativas y crear empresas, pero debe tener muy claro que articulo se va a producir, a que segmento del mercado va dirigido y cuál sera la estrategia competitiva, sus metas de desarrollo; se debe simpre tener en cuenta que no hay negocio malo, sino malas administraciones, con un mercado nacional o internacional siempre creciente y cambiante, donde hay necesidades de productos que aún no están en el mercado con una demanda potencial para cubrir una necesidad insatisfecha.



 
 
 

Comentários


bottom of page